martes, 29 de enero de 2013

PUBERTAD


 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

PUBERTAD

La Pubertad es la transición de la niñez hacia la adolescencia, comienza años antes que se presenten señales externas.  Siendo controlada por el cerebro la pubertad inicia con la activación de células liberando las hormonas gonadotropinas; estas hormonas recorren el torrente sanguíneo y comienzan a actuar, provocando cambios fundamentales.

 En los varones se empiezan a formar dentro de los testículos estructuras que luego producirán esperma .Con el paso del tiempo esta producción de gonadotropinas y el proceso de los cambios se aceleran, de modo que las gonadotropinas se filtran e ingresan en las células de los conductos  haciendo así que comience a producirse la hormona sexual masculina Testosterona.

A los 13 años en el cuerpo de un varón hay suficiente testosterona como para que su cuerpo se transforme de un niño a un hombre. Así como la Testosterona produce efectos fisiológicos, también los produce para que la mente de un varón comience a tener deseos de reproducirse. La testosterona desencadena reacciones químicas y se activan células denominadas circuito reproductivo lo que genera deseos sexuales.

Estos circuitos interfieren en actividades normales como el habla, por las noches cuando los circuitos se sobrecargan de testosterona se llegan a apoderar hasta de los sueños, este estímulo envía una señal por medio de la espina dorsal hasta el pene, generando así que el cuerpo cavernoso del pene se llene y haciendo que aumente el volumen hasta 5 veces más su tamaño, y generando así una  reacción conocida como erección.

Estos cambios también se dan en las mujeres, las gonadotropinas actúan sobre los ovarios, estimulando el crecimiento de folículos y así los óvulos empiecen su maduración. Mientras los folículos crecen una nueva hormona se genera; la hormona femenina llamada  Estrógeno. Este se encargara de brindar la madurez sexual a la mujer. Estas hormonas activan nuevos circuitos de igual manera que en los hombres; llevando a experimentar nuevas emociones muy fuertes e incontrolables.

Las mujeres a pesar de que estos cambios comienzan más tarde se desarrollan de una manera más rápida, todo gracias al estrógeno, ya que estos a niveles elevados generan un mayor crecimiento. En el caso de los hombres el exceso de testosterona se transforma en estrógeno, así que por esta razón parece que los varones maduran más lento que las mujeres. En cambio para sentir un mayor deseo sexual y reproductivo las mujeres necesitan de la hormona testosterona.
 
Los estrógenos transforman el cuerpo de la mujer, en el caso de los pechos estos liberan grasa de la sangre provocando que las células grasas del pecho las absorban aumentando de tamaño gradualmente, con un proceso igual en las caderas y glúteos permitiendo que estos crezcan y se ensanchen.

Las hormonas sexuales tienen como uno de los objetivos primordiales provocar cambios que hagan al individuo más atractivo para las potenciales parejas.

 Las descargas de testosteronas provocan que se taponen los poros de la piel y se acumulen bacterias, el poro se infecta produciendo el acné, que se da con mucha más fuerza en los hombres, que en las mujeres,  ya que estos no producen la suficiente cantidad de estrógenos que reducen los efectos de acné en la piel.

La testosterona provoca sensibilidad en los genitales, que a inicios de la pubertad el mas mínimo roce puede provocar una erección, como un reflejo, en done el cerebro no está involucrado así que el varón difícil de controlar. Con los niveles elevados de testosterona la agresividad aumenta.
Esta hormona provoca un cambio fundamental pero incomodo en el varón  ya que cuando está en niveles apropiados en cantidad actúan sobre las células de las cuerdas vocales, provocando que se multipliquen, pero mientras las cuerdas vocales crecen es dificultoso para el cerebro controlarlas haciendo asi que su voz se quiebre y empiecen los cambios. 

En el caso de las chicas, cuando existe carencia de estrógenos en la sangre los vasos sanguíneos del útero, dejan de alimentar el recubrimiento que protege al feto y este muere desprendiéndose así de la pared uterina y provocando la primera menarquia o menstruación sin ovulo, este ciclo se repite de manera mensual.

Por otro lado en los hombres se empieza a presentar un efecto similar, en donde las líneas de producción de esperma comienzan a funcionar, mediante la división celular aumentan en número y algunas células son empujadas hacia las paredes de los conductos, en donde experimentan una gran cantidad de transformaciones para convertirse en un espermatozoide, la célula sexual masculina. Estos se van acumulando para fertilizar al ovulo. El punto más importante para tener claro que es sexualmente maduro un varón es cuando ocurre la liberación de los espermatozoides, se produce por estímulos que activan su circuito reproductivo y los conductos que albergan a los espermatozoides se contraen hasta su liberación.

La producción de las células sexuales es  muy diferente en cuestión de cantidad, en el varón se producen millones de espermatozoides mientras que en las mujeres se produce un solo ovulo fértil. El folículo envía una señal al cerebro y se libera una gran cantidad de gonadotropinas, la hormona llega al ovulo haciendo que madure por completo. La liberación del primer ovulo es la parte más importante de la pubertad, en donde el ovulo recorre las trompas de Falopio y lo conducen hacia el útero, en caso de no ser fecundado será desechado. Una mujer produce unos 500 óvulos, una vez al mes,  durante toda su vida por unos cuarenta años.

La pubertad ha alcanzado su máximo nivel con la liberación de estas células sexuales, indicando  que somos aptos para reproducirnos.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario