miércoles, 6 de febrero de 2013

COMPUTACION BASICA

VENTAJAS DE LAS LICENCIAS CREATIVE COMMONS

  • cada vez más la gente busca contenidos no sólo para disfrutar pasivamente con ellos, sino para usarlos a su vez de forma activa. El hecho se tener contenidos que son usados y citados en otras páginas web se favorece nuestra posterior indexación en buscadores.
  • Con las anteriores licencias el autor tiene la posibilidad de elegir lo que considere más conveniente, esta decisión en algunos caso implica la renuncia a algunos derechos reservados inherentes al derecho de autor, tales como el derecho de reproducción y el derecho de transformación, que aunque estén estrechamente relacionados a la explotación económica de la obra pueden contribuir a la divulgación de su trabajo, y permitir el derecho de acceso por parte del público a las obras de su autoría (Botero, 2010).
  • l momento en que la persona  hace público su trabajo y  escoge la licencia adecuada para sus intereses, esta estará a través de tres códigos expresados en: Common Deed, Legal Code y Digital Code  (Creative Commons Colombia), lo que corresponde a un resumen iconográfico legible para las personas de la licencia,  el código legal o jurídico de la licencia elegida y el código digital que lee un ordenador y  los buscadores para identificar que una obra esté licenciada y sus condiciones de uso” (Creative Commons Colombia, 2012).
  • Parte de las obligaciones de los autores cuando utiliza estas licencias es incluir el logo de Creative Commons, esto permite que terceros conozcan las condiciones a las cuales está sometido el trabajo, además sepan que usos y actos de explotación en medios análogos e internet se permiten. Es importante resaltar que en caso de infracción de estas licencias por parte de los usuarios, el autor puede demandar ante las autoridades judiciales competentes (Plantada, 2006), es decir, no hay una impunidad para las personas que violen los derechos que se otorgan con éstas.
  • Según Vercelli (2004) Creative Commons ofrece a los creadores la posibilidad de decir “Some Rights Reserved”, que traducido al español significaría “Algunos Derechos Reservados”. La ventaja de este tipo de licencias consiste en que el autor se anticipa a posteriores solicitudes y otorga su permiso a la explotación de sus derechos por terceros (potenciales usuarios) bajo unas determinadas condiciones (Crego P., Jarque P. y Webster S., 2007).

martes, 29 de enero de 2013

PUBERTAD


 PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

PUBERTAD

La Pubertad es la transición de la niñez hacia la adolescencia, comienza años antes que se presenten señales externas.  Siendo controlada por el cerebro la pubertad inicia con la activación de células liberando las hormonas gonadotropinas; estas hormonas recorren el torrente sanguíneo y comienzan a actuar, provocando cambios fundamentales.

 En los varones se empiezan a formar dentro de los testículos estructuras que luego producirán esperma .Con el paso del tiempo esta producción de gonadotropinas y el proceso de los cambios se aceleran, de modo que las gonadotropinas se filtran e ingresan en las células de los conductos  haciendo así que comience a producirse la hormona sexual masculina Testosterona.

A los 13 años en el cuerpo de un varón hay suficiente testosterona como para que su cuerpo se transforme de un niño a un hombre. Así como la Testosterona produce efectos fisiológicos, también los produce para que la mente de un varón comience a tener deseos de reproducirse. La testosterona desencadena reacciones químicas y se activan células denominadas circuito reproductivo lo que genera deseos sexuales.

Estos circuitos interfieren en actividades normales como el habla, por las noches cuando los circuitos se sobrecargan de testosterona se llegan a apoderar hasta de los sueños, este estímulo envía una señal por medio de la espina dorsal hasta el pene, generando así que el cuerpo cavernoso del pene se llene y haciendo que aumente el volumen hasta 5 veces más su tamaño, y generando así una  reacción conocida como erección.

Estos cambios también se dan en las mujeres, las gonadotropinas actúan sobre los ovarios, estimulando el crecimiento de folículos y así los óvulos empiecen su maduración. Mientras los folículos crecen una nueva hormona se genera; la hormona femenina llamada  Estrógeno. Este se encargara de brindar la madurez sexual a la mujer. Estas hormonas activan nuevos circuitos de igual manera que en los hombres; llevando a experimentar nuevas emociones muy fuertes e incontrolables.

Las mujeres a pesar de que estos cambios comienzan más tarde se desarrollan de una manera más rápida, todo gracias al estrógeno, ya que estos a niveles elevados generan un mayor crecimiento. En el caso de los hombres el exceso de testosterona se transforma en estrógeno, así que por esta razón parece que los varones maduran más lento que las mujeres. En cambio para sentir un mayor deseo sexual y reproductivo las mujeres necesitan de la hormona testosterona.
 
Los estrógenos transforman el cuerpo de la mujer, en el caso de los pechos estos liberan grasa de la sangre provocando que las células grasas del pecho las absorban aumentando de tamaño gradualmente, con un proceso igual en las caderas y glúteos permitiendo que estos crezcan y se ensanchen.

Las hormonas sexuales tienen como uno de los objetivos primordiales provocar cambios que hagan al individuo más atractivo para las potenciales parejas.

 Las descargas de testosteronas provocan que se taponen los poros de la piel y se acumulen bacterias, el poro se infecta produciendo el acné, que se da con mucha más fuerza en los hombres, que en las mujeres,  ya que estos no producen la suficiente cantidad de estrógenos que reducen los efectos de acné en la piel.

La testosterona provoca sensibilidad en los genitales, que a inicios de la pubertad el mas mínimo roce puede provocar una erección, como un reflejo, en done el cerebro no está involucrado así que el varón difícil de controlar. Con los niveles elevados de testosterona la agresividad aumenta.
Esta hormona provoca un cambio fundamental pero incomodo en el varón  ya que cuando está en niveles apropiados en cantidad actúan sobre las células de las cuerdas vocales, provocando que se multipliquen, pero mientras las cuerdas vocales crecen es dificultoso para el cerebro controlarlas haciendo asi que su voz se quiebre y empiecen los cambios. 

En el caso de las chicas, cuando existe carencia de estrógenos en la sangre los vasos sanguíneos del útero, dejan de alimentar el recubrimiento que protege al feto y este muere desprendiéndose así de la pared uterina y provocando la primera menarquia o menstruación sin ovulo, este ciclo se repite de manera mensual.

Por otro lado en los hombres se empieza a presentar un efecto similar, en donde las líneas de producción de esperma comienzan a funcionar, mediante la división celular aumentan en número y algunas células son empujadas hacia las paredes de los conductos, en donde experimentan una gran cantidad de transformaciones para convertirse en un espermatozoide, la célula sexual masculina. Estos se van acumulando para fertilizar al ovulo. El punto más importante para tener claro que es sexualmente maduro un varón es cuando ocurre la liberación de los espermatozoides, se produce por estímulos que activan su circuito reproductivo y los conductos que albergan a los espermatozoides se contraen hasta su liberación.

La producción de las células sexuales es  muy diferente en cuestión de cantidad, en el varón se producen millones de espermatozoides mientras que en las mujeres se produce un solo ovulo fértil. El folículo envía una señal al cerebro y se libera una gran cantidad de gonadotropinas, la hormona llega al ovulo haciendo que madure por completo. La liberación del primer ovulo es la parte más importante de la pubertad, en donde el ovulo recorre las trompas de Falopio y lo conducen hacia el útero, en caso de no ser fecundado será desechado. Una mujer produce unos 500 óvulos, una vez al mes,  durante toda su vida por unos cuarenta años.

La pubertad ha alcanzado su máximo nivel con la liberación de estas células sexuales, indicando  que somos aptos para reproducirnos.    

Humanismo Maslow







Maslow con su propuesta de una psicología humanista propuso una teoría que decía que la gente se desarrolla a través de cinco niveles de una jerarquía de necesidades.  Creía que los seres humanos estaban interesados en la maduración  en lugar de en la simple restauración del equilibrio o evitar la frustración. En efecto, cuando un deseo humano es satisfecho, surge otro para ocupar su lugar. En el impulso de la autorrealización, el individuo avanza hacia la maduración, felicidad y satisfacción.
La autorrealización es posible cuando las necesidades inferiores han sido satisfechas en forma suficiente. Los individuos cuyas necesidades por deficiencia son satisfechas pueden, de hecho, buscar estados de tensión óptima aumentada con el propósito de incrementar sus oportunidades para la realización propia.
La plena motivación del individuo requiere de prerrequisitos necesarios para satisfacer sus necesidades de manera optima,, las condiciones culturales, económicas y sociales deben ser tales que el individuo no necesite estar preocupado con las necesidades fisiológicas o de seguridad.
Maslow realizo un estudio extenso, aunque informal, a un grupo de personas a quienes considero autorrealizadas. Su estudio en un inicio fue privado y motivado por su propia curiosidad más que por las demandas normales de la investigación científica, pues no confiaba en los métodos de la corriente principal de la psicología, es por eso que carecía de rigor y metodología, distintivos del estudio empírico estricto.
Maslow define a las personas autorrealizadas como individuos que están “satisfaciéndose a sí mismos y realizando lo mejor de lo que son capaces de hacer”. Sus sujetos de estudio consistieron en amigos y conocidos personales, figuras públicas vivas y muertas y estudiantes universitarios seleccionados.
Planteo la hipótesis de que era probable de que las ideas de realización se incrementaran con la edad. Después, limito sus estudios a la población universitaria del 1% mejor adaptados, no todos los sujetos fueron considerados realizados por completo. Estudiar a estos individuos, sus personalidades, características, hábitos y capacidades permitió a Maslow desarrollar su definición de salud mental óptima.
Nuestro trabajo se propone presentar el resultado de la aplicación de fichas de observación y la investigacon sobre  la manifestación y los proyectos de vida en las mujeres que se encuentran dentro del centro de reabilitacion social de la ciudad de Loja.
Estos procesos se vinculan a conflictos personales, preocupaciones o frustraciones que pueden limitar el autodesarrollo profesional y la plena realización de los proyectos de vida.
Las condiciones en las que estas mujeres se desarrollan van afectando el logro de un desarrollo humano integral, muchas de ellas tienen un nivel socioeconómico bajo, lo que influye socialmente en su desarrollo.
Los niveles socioeconómicos, personales, historias familiares, antecedentes u otros factores socioculturales en los que viven las personas de un nivel económico bajo al promedio  influyen en su desenvolvimiento ante la sociedad, la cual juzga sus actos, lo que nos lleva a pensar que estas personas no tengan un proyecto de vida  o anhelos más allá de los que la sociedad le permite, a esto aumentando, el caso de privación de la libertad, en el que no se cuentan con un ambiente óptimo para su desarrollo de nuevas metas ni emprendimientos.